LUNES, 30 DE ENERO
17.00 h. /TALLER GANCHILLO en LA PUERTA DE LA CABEZA: Introducción al Crochet/Ganchillo con Retales&Agujas. Inscripción: 25€/mes o 7€/clase. Más info: retalesyagujas@gmail.com.
17.30 h. /LITERATURA: ‘Literary Chat’, charlas en inglés sobre libros y literatura. En la Biblioteca Pública. Entrada libre.
20.00 h. /BAILE: Sesiones de tango argentino impartidas por la Asociación Cultural Danzarín Zamora en el Museo Etnográfico.
21.30 h. /MÚSICA: Como cada lunes, JAM SESSION de jazz en el Ávalon Café a cargo de Suricato Morse. Entrada libre.
MARTES, 31 DE ENERO
19.30 h. /TALLER DE GANCHILLO en el TALLER DE RETALES&AGUJAS: Introducción al Crochet/Ganchillo con Retales&Agujas. Inscripción: 20€/mes o 5€/clase. Más info: retalesyagujas@gmail.com.
20.00 h. /BAILE: Sesiones de tango argentino impartidas por la Asociación Cultural Danzarín Zamora en el Museo Etnográfico.
20.15 h. /ÓPERA: Pase de Il trovatore de Giuseppe Verdi en directo desde la Royal Opera House de Londres en Multicines Zamora. Entradas: 12 euros anticipada / 15 euros en taquilla.
MIÉRCOLES, 1 DE FERBERO
18.30 h. /DANZA: Taller Danzas del mundo y efemérides impartido por Gema Rizo en el Museo Etnográfico. Dirigido a jóvenes y adultos interesados en el mundo de la danza. Inscripción: 30€ (curso completo) / 3€ (una sesión). Plazas limitadas.
19.30 h./HAZ LO QUE TE DÉ LA LANA en el TALLER DE RETALES&AGUJAS: Clases continuas de Crochet/Ganchillo con Retales&Agujas. Inscripción: 20€/mes o 5€/clase. Más info: retalesyagujas@gmail.com.
JUEVES, 2 DE FEBRERO
20.00 h. /TEATRO: Pase de ‘El rey Lear’ de William Shakespeare en directo desde el Straford Festival en Multicines Zamora. Entrada: 9 euros.
22.00 h. /MÚSICA: Concierto de REMEMBERING THE DOORS en el Ávalon Café. Entrada: 5 euros.
VIERNES, 3 DE FEBRERO
16.00 h. /MÚSICA: Clases magistrales de trombón impartidas por el trombonista Bart Claessens en el Museo Etnográfico. Información sobre el curso e inscripciones por correo electrónico: davidalejandrediez@gmail.com.
20.30 h. /SWING: ¿Bailamos lindy hop?, sesiones de baile social en el Museo Etnográfico impartidas por Swing Zamora.
20.15. /MÚSICA: Presentación del disco ‘Así canta Castilla‘ en el Museo Etnográfico con la presencia de Luis Santana, Antonio López Serrano y Miguel Manzano. Entrada libre.
22.00 h. /MÚSICA: Concierto de NEW PULL en el Ávalon Café. Entrada libre.
23.30 h. /MÚSICA: Concierto de GRAN TRÁILER dentro del XV Ciclo de Grupos Zamoranos en La Cueva del Jazz. Entrada + CD: 5 euros.
SÁBADO, 4 DE FEBRERO
10.00-14.00 y 16.00-20.00 h. /MÚSICA: Clases magistrales de trombón impartidas por el trombonista Bart Claessens en el Museo Etnográfico. Información sobre el curso e inscripciones por correo electrónico: davidalejandrediez@gmail.com.
20.00 h. /BALLET: Representación de El lago de los cisnes de Tchaikovsky a cargo del Ballet Imperial Ruso en el Teatro Ramos Carrión. Entradas: 29-34 euros.
23.30 h. /MÚSICA: Concierto de VARGAS BLUES BAND + VANESA HARBEK en La Cueva del Jazz. Entradas: 12 euros anticipada / 15 euros en taquilla.
DOMINGO, 5 DE FEBRERO
10.00-14.00 h. /MÚSICA: Clases magistrales de trombón impartidas por el trombonista Bart Claessens en el Museo Etnográfico. Información sobre el curso e inscripciones por correo electrónico: davidalejandrediez@gmail.com.
19.00 h. /BALLET: Representación de Romeo y Julieta de Prokofiev a cargo del Ballet Imperial Ruso en el Teatro Ramos Carrión. Entradas: 29-34 euros.
EXPOSICIONES
- La literatura infantil en los libros desplegables. En la Biblioteca Pública. Hasta el 1 de febrero.
- Con las mujeres avanza el mundo, exposición de igualdad promovida por AZME. En la iglesia de la Encarnación. Hasta el 2 de febrero.
- De lo cotidiano y lo fantástico, exposición de escultura de Pedro Fernández Roales. Hasta el 15 de febrero.
- La Cabra en “La Ciudad”. INTERCATIA desde las artes plásticas y visuales contemporáneas”. En el Museo de Zamora. Hasta el 26 de febrero.
- La visión cultural de Miguel Gamazo. En el Museo Etnográfico. Hasta el 26 de febrero.
- “Sistemas instrumentales”, intervención en la exposición permanente del Museo Etnográfico a cargo de Fernando Sinaga. Hasta el 30 de abril.